Noticias

martes, 30 de agosto de 2016

Cableado Estructurado


INTRODUCCION



Se conoce como cableado estructurado al sistema de cables, conectores, canalizaciones y dispositivos que permiten establecer una infraestructura de telecomunicaciones en un sitio determinado. La instalación y las características del sistema deben cumplir con ciertos estándares para formar parte de la condición de cableado estructurado.

Lo que permite el cableado estructurado es transportar, dentro de un edificio o recinto, las señales que provienen de un emisor hasta su correspondiente receptor. Se trata, por lo tanto, de una red física que puede combinar cables UTP, bloques de conexión y adaptadores, entre otros elementos.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Diseñar un montaje a pequeña escala de una red estructurada para la distribución de internet y/o servicio telefónico.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un correcto ponchado del cable UTP que será utilizado dentro de la red.  Demostrar la técnica de ponchado del terminal RJ45 con el cable UTP Cat. 5  Ponchar los distintos tipos de Jack Rj-45 utilizando la Norma T568B.

CONTENIDO

Dentro del mercado informático y de las telecomunicaciones, se busca o nos dirigimos a un objetivo como es la unificación de los recursos, para esta práctica utilizaremos diferentes dispositivos de telecomunicación, y aunque es posible la instalación y modificación de estos sin necesidad de previos conocimientos, esta vez conoceremos cada uno de los dispositivos para asi poder saber exactamente porque realizamos los procedimientos.
 Cable UTP

Es un cable de cobre, y por tanto conductor de electricidad, consta de varios pares de los cuales ninguno está blindado (2).

Conector Rj-45 (Registered Jack)



 
Es el componente macho, engarzado (ponchado) al extremo del cable.

Jack Rj-45





Es el componente femenino en un dispositivo de red, toma de pared o panel de conexión.

Conector Rj-11

Es una interfaz física para conectar redes de teléfono.


Jack Rj-11

RJ-11 Se utiliza para interconectar computadoras con la red telefónica y la conexión a Internet.

DESARROLLO

 Paso a paso del ponchado del cable UTP.

1.      Realizar la prueba de continuidad al cable que vamos a usar para descartar que este fragmentado; para esto utilizaremos un multímetro.
2.      Cortar el revestimiento exterior del cable UTP sin dañar o pelar los hilos.
1.      Identifico los pares trenzados y los ordeno de acuerdo a la norma de ponchado que utilizaremos.

1.      Corto los hilos aproximadamente de 15mm y verifico que las puntas estén parejas.
Empujo los cables hasta el tope interior del conector Rj-45 y me cercioro que estén bien formados

1.      Procedemos a Ponchar.



1.      Probamos que todos los pines estén bien, ya sea con un probador o un multímetro.

Paso a Paso para Ponchar el Jack Rj-45.
Lo primero que tenemos que hacer es ver las normas para ponchar el jack Rj45
1. Pelamos el cable

2.Destrenzamos  los hilos del cable

3.      Ponemos el cable en el jack


4. Empezamos a poner los hilos en el jack

5.Luego ponchamos el jack rj45 con la ponchadora de impacto.

6.Retiramos los cables sobrantes y probamos de que hayan quedado bien pongachado.

Para eso necesitamos 1 cable utp y lo conectamos al jack y realizamos la medición.

Paso a Paso para Ponchar el  Cable Telefónico.
1.      Pelar el cable

  2.Ponchar el cable con los rjs 11



HERRAMIENTAS


1.      Cable UTP

2.Cable telefónico

3. Conectores Rj45

4.Conectores Rj11

4. Multímetro Digital



5. Jacks Rjs 45
6. Jacks Rj11

7. Ponchadora de cable utp

8. Ponchadora de impacto


9. Probador de cable utp

Anexos



5. CONCLUSIONES
  1. Analizamos que el cableado cuesta solo un 10% de toda la red; pero en este se involucra más del 70% de los errores de esta; además: 
  2. Realizamos un correcto ponchado del cable UTP.
  3. Demostramos la técnica de ponchado del terminal RJ45 con el cable UTP Cat. 5
  4. Ponchamos los distintos tipos de Jack Rj-45 utilizando la Norma T568B.


6. REFERENCIAS
  1. Cableado Estructurad; Definición de; http://definicion.de/cableado-estructurado/.
  2. Cableado estructurado; http://es.slideshare.net/.
  3.  Fundamentos de Redes; Componentes; https://es.wikibooks.org/wiki/Fundamentos_de_redes/Componentes_de_una_red/Medios_de_Transmision/Medios_de_Transmision_Basados_Cobre.




7.AUTORES
Brayan Gomez Peña
Jeison Alonso Valcazar
Myguel Sanchez Prada







Read more ...

lunes, 15 de agosto de 2016

BREVE HISTORIA DE LA COMUNICACION


Read more ...

TIPOS DE TRANSMISIÓN

Transmisión digital: estas señales no cambian continuamente, sino que es transmitida en paquetes discretos. No es tampoco inmediatamente interpretada, sino que debe ser primero decodificada por el receptor. El método de transmisión también es otro: como pulsos eléctricos que varían entre dos niveles distintos de voltaje.
Transmisión analógica: estas señales se caracterizan por el continuo cambio de amplitud de la señal. En ingeniería de control de procesos la señal oscila entre 4 y 20 mA, y es transmitida en forma puramente analógica. En una señal analógica el contenido de información es muy restringida; tan solo el valor de la corriente y la presencia o no de esta puede ser determinada
La transmision sincrónica es el intercambio de información por Internet en tiempo real.
la transmisión asincrónica, cuyo ejemplo más claro sería el correo electrónico. La asincrónica seria aquella que permite la comunicación por Internet entre personas de forma no simultánea.
Read more ...

HERRAMIENTAS DE LA COMUNICACION

Son elementos que se utilizan para llevar la comunicación a cada una de las personas que se quieren impactar. En otras palabras constituyen los canales de comunicación.
Código: Es un conjunto de elementos que se combinan siguiendo unas reglas (semántica) y que permiten su interpretación (decodificación).
Canal: El medio físico a través del cual se transmite el mensaje
Emisor: Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elige y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
Receptor: La persona a quien va dirigido el mensaje; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
Mensaje: En el sentido más general, es el objeto de la comunicación. Está definido como la información que el emisor envía al receptor a través de un canal de comunicación o medio de comunicación determinado.
Situación o contexto: Es la situación en el que se desarrolla el acto comunicativo.
Read more ...

HISTORIA DE LA COMUNICACION

5000 A.C. PREHISTORIA . El hombre prehistórico se comunicaba por medio de gruñidos y otros sonidos (primer forma de comunicación). Además, con señales físicas con las manos y otros movimientos del cuerpo.
3000 A.C. Egipcios: representaban las ideas mediante símbolos (hieroglyphics), así la información podría ser transportada a grandes distancias al ser transcritas en medios como el papel papiro, madera, piedras, muros etc. "ahora los mensajes pueden ser enviados a grandes distancias al llevar el medio de un lugar a otro".
1,700 – 1,500 A.C Un conjunto de símbolos fue desarrollado para describir sonidos individuales, y estos símbolos son la primera forma de ALFABETO que poniéndolos juntos forman las PALABRAS. Surgio en lo que es hoy Siria y Palestina. "la distancia sobre la cual la información es movida, sigue siendo todavía limitada".
GRIEGOS Desarrollan la Heliografía (mecanismo para reflejar la luz del sol en superficies brillosas como los espejos ). "Aquí también el Transmisor y el Receptor deberán conocer el mismo código para entender la información".
430 D.C. Los ROMANOS utilizaron antorchas (sistema óptico telegráfico) puestas en grupos apartados a distancias variantes, en la cima de las montañas para comunicarse en tiempos de guerra.
1500s. AZTECAS: Comunicación por medio mensajes escritos y llevados por hombres a pie. (heraldos) para traer mensajes y pescado fresco.
360 AC se crearon los telégrafos de agua que almacenaban información detallada y luego se transmitía por señales de humo o fuego. Se llamó telégrafo hidro-óptico porque se almacenaban las señales de los telégrafos de antorchas para que pudieran ser leídas posteriormente, constaba de una serie de barriles llenos de agua hasta determinado nivel y se tapaban o destapaban de acuerdo a la señal de fuego que correspondiera.
En los años 150 AC ya se contaba con cerca de 3000 redes de telégrafos de agua alrededor del imperio Romano.
Los egipcios descubrieron un tipo de material para escribir que se extraía de la médula de los tallos de una planta llamada papiro.
Posteriormente se inventó el pergamino, que se obtenía preparando las dos caras de una tira de piel animal.
Entretanto, en China, hacia el año 105 d.C. se descubrió el papel. Mil años después, al llegar esta técnica a Europa, provocó una gran demanda de libros.
El astrónomo Arya-Bhatta de India, desarrollo el sistema de numeración decimal, lo que facilitó la representación de números largos con la adición de ceros decimales.
Johann Gutenberg utilizó tipos móviles por primera vez en Europa para imprimir la Biblia. Esta técnica amplió las posibilidades de estudio y condujo a cambios radicales en la forma de vivir de los pueblos. 
En el siglo XVII surgieron en Europa unas hojas informativas denominadas corantos, que en un principio contenían noticias comerciales y que fueron evolucionando hasta convertirse en los primeros periódicos y revistas que ponían la actualidad al alcance del gran público.
Stephan Gray descubre que la electricidad puede ser conductible.
Descubrimiento de la electricidad (pararrayos) por Benjamin Franklin en los E.U.
1844 El nacimiento de la TELEGRAFÍA. El Telégrafo, primera forma de comunicación eléctrica. Inventado por Samuel Morse
1866 Se instala el cableado telegráfico trasatlántico, entre Norteamérica e Inglaterra, por la compañía Cyrus Field & Associates.
1878. Primer enlace telefónico, en New Haven, Connecticut, con ocho líneas.
1889 Almon B. Strowger, inventa el teléfono de marcado que se perfecciona en 1896.
1896 Guglielmo Marconi obtuvo la patente sobre la tecnología de comunicaciones inalámbricas (la radio)
1940 Primer computadora, llamada Z2 por Konrad Zuse (Alemán).
1969 (Enero 2), El gobierno de los Estados Unidos le da vida a INTERNET cuando un equipo de científicos empiezan a hacer investigaciones en redes de computadoras. Primera red de computadores ARPANET, mientras Armstrong caminaba sobre la Luna, entraba en funcionamiento la primer red de computadoras, la  ARPANET 1972 primeras 2839 conexiones de TV cable construidas en EEUU.
1981 Nace la TELEFONÍA CELULAR
2009. (Feb, 17). Los Estados Unidos apagan la televisión analógica para dar paso a la Televisión Digital .  
Read more ...
Designed By Published.. Blogger Templates